Tendencias

Una oferta gastronómica pensada para la demanda online, clave para la supervivencia

El 38% de los españoles han realizado algún pedido online a restaurante durante 2020. El sector aboga por adaptar su oferta gastronómica a la nueva realidad:
Transporte, seguridad y presentación. España alcanza una facturación en 2020 de 1.099 millones de dólares de los que 740 corresponden solo a pedidos online.

La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de los usuarios y la forma en la que consumimos comida de los restaurantes también. Durante estos últimos meses, los restaurantes que ya contaban con servicio a domicilio han visto cómo sus pedidos aumentaban entre un 40% y 50%. Y es que, según el portal Justeat, este 2020 se ha producido un aumento del 200% en las altas de los restaurantes en la aplicación.
“Sin duda, el sector ha entrado en una nueva etapa”, afirman fuentes de Barcelona Culinary Hub, la nueva escuela superior de gastronomía impulsada por Planeta
Formación y Universidades: “La digitalización afecta a todas las áreas, no solo al pedido final, y los profesionales deben adaptarse a estos nuevos tiempos”.
De hecho, el centro de formación 100% gastronómica prevé un aumento de la demanda de profesionales orientados al entorno online en todas las posiciones:
managment, cocina, sala y promoción: “Esta nueva tendencia de consumo gastronómico tiene visos de afianzarse, y el personal debe reciclarse·”.
La nueva oferta gastronómica, adaptada al online
Uno de los aspectos más destacados se encuentra en la cocina. Las nuevas formas de consumo obligan a replantear la oferta culinaria de los restaurantes, donde prima la rapidez y la capacidad de aguantar un tiempo antes de ser consumido: “Los platos ya no se consumen al momento, sino que tienen plazos mínimos de 30 minutos, en el que se debe asegurar la misma calidad”, defienden fuentes de BCH.
Los expertos también apuestan por nuevas técnicas y materiales que optimicen el transporte, la seguridad y presentación de sus platos. Además, para los expertos, las franjas horarias se diluirán, ofreciendo un servicio de delivery más allá del tradicional fin de semana.
Fusión entre gastronomía y tecnología, una oportunidad de negocio
Con los cambios actuales, la combinación de gastronomía y mundo digital está en auge y existen nuevas posibilidades de negocio. La adaptación digital forma parte
del objetivo de la gastronomía de descubrir e innovar constantemente. Las innovaciones tecnológicas han ido encontrando su hueco en la mayoría de los
negocios, y de manera relevante en los restaurantes. “El objetivo es profesionalizar el sector, desde la restauración hasta los últimos avances tecnológicos, aplicando conceptos y técnicas de management para el desarrollo y viabilidad de futuros negocios”, explica Sergi Terraza, director general de la escuela Barcelona Culinary Hub.
El mundo de la cocina está de moda y presente en las redes sociales. Nadie puede negar que actualmente existe un boom gastronómico, explican fuentes de
Barcelona Culinary Hub.

Importancia de la formación
Los cursos de formación gastronómica están creciendo al mismo tiempo que la atracción por el mundo de la cocina sigue en aumento. Para poder profesionalizar el
interés por la gastronomía, es imprescindible formarse en este ámbito. «Encontramos un consumidor exigente, informado y con un paladar exquisito. Los
profesionales deben estar preparados para este cambio continuo. La formación es necesaria para salir victoriosos y poder ser rápidos, innovadores, disruptores y
disponer de las técnicas necesarias para cualquier problema repentino», asegura Terraza.
Barcelona Culinary Hub, encuentro online de la gastronomía
Barcelona Culinary Hub es una escuela superior de gastronomía donde el objetivo es la profesionalización del sector a través de la transmisión de valores como la
exigencia, creatividad o profesionalidad y con especial foco en el management y la comunicación.
BCH sigue un modelo académico de calidad basado en la metodología “learning by doing” en la cual el alumno obtiene respuesta a las demandas del mercado de forma continua. Y donde, además, se conjuga el aprendizaje clásico con el digital para poder exportar la cultura y cocina mediterránea de forma más global.

Barcelona Culinary Hub forma parte de Planeta Formación y Universidades, la división de formación de Grupo Planeta. Una red internacional de educación
superior que cuenta con veinticinco instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, EEUU y Colombia. Cada año más de 100.000
estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional y continua.

Redacción

Entradas recientes

Barcelona Wine Week se consolida como gran cita internacional

A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…

8 horas hace

Madrid: Encuentro entre Insurgente y Pacto Raíz

El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…

8 horas hace

Ya se pueden presentar las candidaturas para Ciudad Española del Vino 2026

Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…

9 horas hace

St. James abre su tercera arrocería junto a la Puerta del Sol

Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…

9 horas hace

Lina, un bistró de fusión en el barrio madrileño de Almagro

Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…

9 horas hace

Cuatro recetas con salmón para saborear la primavera

El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…

9 horas hace