En el prólogo de Carme Ruscalleda, se señala que «los amantes del vermut, como yo misma, los que al margen de nuevas tendencias nunca hemos dejado de disfrutar del placer social y gastronómico, a menudo tenemos la impresión de que esta diversión de barra de bar o de domingo familiar, tan afectivo y doméstico, se transforma y cambia de estilo con cierta regularidad sin que nadie lo dirija y sin contraseña alguna.
Así, se recuperan tradiciones y aparece en el escenario moderno de práctica foodie el placer del ritual de tomar un vermut. Estamos viviendo un momento fantástico de renacimiento de la cultura vermutera. Locales de diseño innovador compiten con creativos establecimientos de aura vintage y también con otros de prestigio y pedigrí de atmósfera clásica y confortable, para ofrecernos un amplio abanico de selecciones de vermuts para los amantes de experiencias gourmet».
Y sugiere: «Déjense llevar de la mano de esta magnífica publicación sobre los vermuts, y déjense seducir por la complejidad de la bebida, del sabor, del color y de la alquimia del ajenjo, las hierbas aromáticas, los cítricos y las especias que cada marca elabora. Cada uno de los vermuts de esta guía es una creación especial, única. El vermut merece un impecable servicio y presentación, la textura densa de la bebida permite al barman interactuar y dar juego para complacer al consumidor añadiendo a la copa soda, hielo, cítricos u otras iluminadas inspiraciones. Seguidamente se abre la veda para la comanda de patatas chips, de olivas rellenas o con hueso, de un variado recital de conservas de mariscos, mejillones, berberechos, navajas o almejas, aliñados con salsas de fórmulas secretas, especiadas y pimentadas, u oferta de croquetas, calamares, pinchos o tapas clásicas y creativas».
La chef del Maresme finaliza señalando que «en un día de asueto, en casa o fuera de ella, cuando alguien me sugiere: “¿Tomamos un vermut?”, siento como si la propuesta llevara incorporada una escenografía feliz, como si se levantara el telón para un descanso y para compartir conversación, ilusión por el futuro, buen rollo y amistad. Sucumban a la seducción de la lista de vermuts que esta guía propone, experimenten también con ellos en la cocina, en salsas, reducciones o vinagretas y dedíquenle a la experiencia el tiempo idóneo para las sensaciones de amistad y placer que el vermut les brinda».
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…