En su quinta edición, actualizada para 2017, se reafirma como un libro sencillo y lúdico que nos ayudará a hablar de vinos con nuestros amigos, a distinguir los matices de las diferentes crianzas, a seleccionar los
mejores para cada ocasión y a disfrutar del enoturismo.
En él se pueden encontrar tintos, blancos, rosados, dulces y generosos, con una selección personal, en la que siempre han primado los vinos que representan variedades locales minoritarias, vinos de elaboración peculiar o vinos patrimoniales que atestiguan formas de vinificar tradicionales pero casi
olvidadas.
De cada vino seleccionado, Alicia Estrada aporta el máximo de información, con su descripción, nota de cata, los momentos ideales para degustarlo, así como vinos similares, datos de la bodega, propuestas de enoturismo, y cuando procede, el distintivo de de vino natural, ecológico o biodinámico.
Esta nueva edición incluye una sección sobre enoturismo, con muchas ideas para que cualquier
persona pueda disfrutar de esta experiencia y las mejores rutas de vino en España. Además de 21 cupones para disfrutar gratuitamente de catas y visitas a bodegas de toda España.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…