Tienda

Nacarii: Caviar de la Val d´Aran que se exporta a todo el mundo

Desde que hace años el comercio del esturión salvaje fuera considerado illegal, el cultivo de caviar se ha volcado en la acuicultura y ha permitido que esta actividad llegue a países muy diversos. Una de las marcas europeas con mayores reconocimientos que existen en la actualidad nació a comienzos de siglo en las aguas traslúcidas del río Garona, en la Val d’ Aran. Allí, siguiendo las enseñanzas centenarias de los maestros iraníes, se cultiva Caviar Nacarii, fruto de los esturiones siberianos del lago Baykal, que crecen desde que son alevines en la granja de Les (en la imagen).

Caviar Nacarii quiere preservar ante todo la calidad de su producto y el respeto a su entorno y por ello sigue utilizando métodos artesanos, criterios de sostenibilidad y tiene la osadía de ofrecer todo el producto fresco a un mercado internacional tan exigente como el de Rusia,  Japón, Francia o Inglaterra. El producto que ofrece es siempre fresco, nunca pasteurizado.

El caviar fresco es conocido como caviar vivo porque evoluciona con el tiempo, ofreciendo diferentes sensaciones según el punto de maduración en el que se consuma. El caviar ideal es el que se puede hacer mover en la boca con la lengua sin que pierda la compostura, pero que a la más leve presión se funde en el paladar. Si hay que hacer un esfuerzo para producir ese efecto, es que el producto ha sido pasteurizado, lo cual, evidentemente también afecta a su sabor, pues pierde su frescura y se vuelve más duro.

EL MÉTODO DE LOS MAESTROS IRANÍES

Cada una de las latas de Caviar Nacarii contiene un producto único que evoluciona con el paso del tiempo. Es un caviar rico en matices, capaz de proporcionar una amplia gama de sensaciones al paladar. Todo ello fruto del esfuerzo de un equipo de artesanos y biólogos que elaboran un exquisito caviar, siguiendo el método tradicional de los maestros iraníes, iniciado hace más de 2.000 años. Con una estrategia productiva orientada a la máxima calidad, combina a la perfección la artesanía con el cumplimiento de las normativas europeas de seguridad alimentaria. Este esfuerzo es el que, día a día, reconocen los paladares más exigentes, que ya valoran esta marca de caviar como una de las más exclusivas elaboradas en Europa. Una producción limitada de 850 kg anuales les permite el cuidado máximo de cada detalle y que se destina en su 50% ciento  la exportación y el resto a venta  en España. Todo este esfuerzo ha sido recompensado por prestigiosos galardones europeos y también por el reconocimiento de los mejores chefs con estrellas de nuestro país.

NACARII STORES EN BARCELONA Y VIELHA

Los Nacarii Stores son espacios de venta y degustación que fomentan la cultura del caviar. El de Barcelona cumple en noviembre 2019 su segundo aniversario, y está  situado en la zona alta (Bori i Fontestà nº 4). Es un un local abierto a todo tipo de actividades, como catas y eventos, destinados a promover la cultura del caviar. En él se puede encontrar toda la gama de productos de Caviar Nacarii: sus tres variedades Tradición, Selección y Premium, y sus lomos de esturión ahumado. Además, para complementar la experiencia, se puede adquirir y degustar una amplia serie de productos gourmet como conservas, foies, ahumados y una cuidada selección de vinos, vodkas, cavas y champagnes.

La decoración del proyecto  estuvo a cargo del studio de Miriam Barrio. La planta baja está destinada a la venta y degustación y la de arriba a eventos de grupos y catas, además de contar con un confortable salón para uso privado de los clientes y una sala para fumadores de puros, amantes de los maridajes con caviar.  En diciembre 2019 se reabrirá la veterana tienda de Vielha (Val d’ Aran)  que ha cambiado de local para mejorar en espacio y prestaciones . En 2020 hay planes de abrir tienda también en Madrid.

Redacción

Entradas recientes

El impulso de los destilados vascos

Euskadi es tierra de grandes vinos, txakolis, sidras y cervezas. Pero la tradición vasca es…

8 horas hace

Tres recetas originales con Burgo de Arias

Hoy se celebra el Día de la Creatividad, para celebrar la capacidad de ir más…

8 horas hace

La D.O. Rueda exporta más que nunca

La Denominación de Origen Rueda aumenta en un 5,4% sus exportaciones hasta alcanzar los 15,8…

8 horas hace

Inteligencia Artificial: ¿Invitado o intruso en nuestras cocinas?

¿Cómo cambia nuestra percepción del sabor cuando la ciencia y la tecnología entran en la…

10 horas hace

Sant Jordi con sabor solidario en Shôko Barcelona

Llega una de las fechas más emblemáticas del calendario catalán: este miércoles 23 de abril se…

11 horas hace

Barcelona: Concurso de fotografía gastronómica de Born Districte Gastronòmic

Este concurso, promovido por el sello Born Districte Gastronòmic y respaldado por Fujifilm España y…

12 horas hace