El fundador y director de la empresa, ubicada en la localidad malagueña de Ardales, José Rubio, ha explicado que “hemos conseguido innovar creando un producto gourmet, dentro de nuestra tradicional gama de panes y piquitos basados en recetas familiares y materias primas de primera calidad, para producir unos piquitos únicos, destinados al típico tapeo nacional, con un notable incremento de valor culinario en el maridaje alcanzado”.
Para la obtención de los “Piquitos Gourmet Maridados”, la panadera ha creado una composición de ingredientes exclusiva para cada tipo de tapa, con aportación de especias y hierbas aromáticas muy específicas en cada caso lo que, unido al sabor tradicional y a la textura frágil y crujiente de los piquitos, ha creado un producto de primer nivel tanto para restauración como para consumidores finales.
El asesor gastronómico de la empresa, Marcos Reguera, ha detallado que “en el caso de los piquitos maridados con jamón, hemos buscado acompañar la gran diversidad aromática que tiene el ibérico con un rico abanico de matices con toques mediterráneos de tomate, orégano y albahaca, y con la profundidad y notas ahumadas del pimentón”.
Para el queso, como producto graso y profundo que es, el piquito maridado ha equilibrado sus cualidades con tonos anisados que aportan frescura y ligereza, así como ciertos tonos amargos que complementan los característicos sabores naturales del mismo.
Por su parte, la suavidad de textura predominante en la ensaladilla rusa se ve complementada con el personal crujiente de los piquitos que, a la vez, potencian el sabor de los ingredientes del plato con matices aromáticos que aportan viveza y mayor expresividad al bocado.
Un pueblo de gran tradición panadera
Piquitos Rubio (www.piquitosrubio.com) se funda en 1995 en el pueblo de Ardales (Málaga), de gran tradición panadera. La empresa surge de la iniciativa de José Rubio, hijo y nieto de panaderos artesanos, quien mantiene las tradicionales recetas familiares, desde 1949, para producir exquisitos piquitos de pan elaborados de forma artesanal y con las mejores materias primas.
El sabor, textura, olor y tueste característicos de Piquitos Rubio son reconocidos desde hace años por clientes y profesionales de la gastronomía, hasta el punto de haber sido seleccionados por la Casa Real para formar parte del menú del enlace nupcial de Su Majestad el Rey Felipe VI.
Piquitos Rubio mantiene el respeto por la tradición panadera más ancestral. El pan se elabora con masa madre natural, sin ningún tipo de conservantes ni mejorantes añadidos, y se realiza artesanalmente todo el proceso de fabricación de los piquitos, desde el amasado hasta el cocido y tueste del pan en el horno; todo ello en el originario obrador de Ardales.
La empresa, en su defensa de la dieta mediterránea, utiliza aceite de oliva Virgen Extra como grasa alimentaria lo que lleva a crear piquitos de sabor y textura inigualables a la vez que gastronómicamente saludables.
Además, Piquitos Rubio produce un amplio surtido de piquitos ecológicos que cuentan, desde 1998, con la certificación oficial del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), que garantiza la utilización de materias primas ecológicas en los productos.
La raigambre, el buen hacer y el mantenimiento de la tradición panadera malagueña ha hecho acreedor a Piquitos Rubio del distintivo “Sabor a Málaga” con el que se reconocen a los alimentos de mayor calidad elaborados en la provincia andaluza.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…