Tienda

Vallegarcía celebra su 10º aniversario con la nueva añada de Hipperia

Alfonso Cortina, a través de su proyecto personal, muestra unos vinos únicos, fieles a su territorio y una clara vocación por la calidad y la excelencia. Este vino tinto es fruto de la selección de lo mejor de la Finca Vallegarcía, Finca integrada en una de las mejores muestras de Bosque Mediterráneo Húmedo del mundo. La bodega se asienta en suelos formados por materiales muy evolucionados procedentes de los montes más antiguos de la Península Ibérica.

Vallegarcía celebra su 10º aniversario de la mano de Hipperia, el vino tinto emblema de la bodega. Elaborado a partir de una cuidadosa selección de lo mejor de la finca, el vino tinto está compuesto a base de Cabernet Sauvignon, variedad que le aporta estructura, fuerza y capacidad de envejecimiento;Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot; en un coupage concebido para conformar un vino emblemático, nacido con la vocación de hacer disfrutar a los paladares más exigentes.
Con un reposo de 12 meses en barrica nueva de roble francés, complejo, enigmático y conversador, combina notas minerales, especiadas, frutales intensas y finos balsámicos. En boca es pura seda aunque estructurado, amplio y con notas frutales maduras así como con ligeros tostados. Hipperia, cuyo precio recomendado es de 24 euros, acompaña bien los platos de carne tanto asados, estofados o carne a la parrilla, buena armonía con caza de pelo y pluma, legumbres y quesos curados.

El suelo de Vallegarcía: la cordillera más antigua de la Península Ibérica
La formación de los suelos de Los Montes de Toledo, la cordillera más antigua de la Península
Ibérica, se remonta al periodo Precámbrico, hace más de 600 millones de años. Fue entonces
cuando surgieron estas elevaciones, junto a otras secciones del Sistema Central. En suelos muy
pobres, a una altitud de casi 900 metros y con pH bajo, donde predominan materiales como la
cuarcita, la arena y la pizarra; se asientan los viñedos de Vallegarcía. En una “Raña” o formación
sedimentaria típica de los Montes de Toledo formada durante el final del período Terciario y
comienzo del Cuaternario.
Sobre un suelo con enorme potencial que no tenía, antes de la llegada de Vallegarcía, ninguna
vocación vitícola (aunque sí una gran riqueza cinegética y gran valor ecológico, ya que se
encuentra junto al Parque Nacional de Cabañeros), en el año 1999 se plantaron las primeras cepas.
Parque Nacional de Cabañeros
La bodega, que ha cumplido recientemente 10 años desde su creación, se sitúa en la comarca del
Parque Nacional de Cabañeros y está integrada en una de las mejores muestras de Bosque
Mediterráneo Húmedo del mundo, en un paraje natural único, que conserva una flora y una fauna
de gran valor ecológico y unos paisajes de naturaleza aún intacta. Alfonso Cortina, gran
apasionado y conocedor del mundo del vino, emprendió en 1997 su proyecto vitivinícola. Tras
varios años micro-vinificando y estudiando el potencial cualitativo del viñedo decidió, en el año
2006, construir su propia bodega dentro de la Finca Vallegarcía.
Alfonso Cortina, a través de su proyecto personal, muestra unos vinos únicos, fieles a su territorio
y una clara vocación por la calidad y la excelencia.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

4 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

4 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

4 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

4 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

4 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

4 días hace