Vino

Binissalem, tierra del vino mallorquín, celebra su “Festa des Vermar”

El municipio de Binissalem (Mallorca) acoge entre el 8 y el 24 de septiembre la 53ª edición de su fiesta de la vendimia, conocida como “Festa des Vermar”, con un gran programa de actividades para rendir culto a la tradición y cultura vitivinícola.

Llega el fin de un ciclo vital, el de la uva, y con él el comienzo de la cosecha después de todo un año de esfuerzo y dedicación. El vino será la recompensa y la forma de obtenerlo, toda una fiesta. Así es la vendimia en la localidad mallorquina de Binissalem, tierra de vinos por excelencia en las Islas Baleares.

Para celebrarlo, un año más el municipio se viste de gala y celebra la 53ª “Festa des Vermar”, con un amplio Programa de Actos que convertirán a Binissalem en el centro neurálgico de la alegría y la tradición vinícola.

Baltasar Bibiloni, compositor, pedagogo musical y director de coral nacido en Binissalem y uno de los creadores musicales más relevantes de Mallorca, será el encargado de la lectura del pregón para dar el pistoletazo de salida al fin de semana de la gran celebración de la fiesta, el próximo 16 de septiembre. Además, como de costumbre, el responsable del diseño del cartel de las fiestas ha sido el ganador del último Certamen de Artes Plásticas y Visuales, con una fotografía del artista Curro Viera en homenaje al trabajo de la viña.

Conmemorando la recogida de la uva y la buena cosecha con una gran fiesta

El extenso programa de actos de esta edición abarca dos semanas en las que tendrán lugar exposiciones, concursos, desfiles, pasacalles, conciertos, teatro, y todo tipo de festejos en torno a la vendimia. También se organizarán multitud de actividades deportivas, culturales y comidas populares que deleitarán los paladares de residentes y turistas con el sabor insustituible de su vino y su riqueza gastronómica.

El sábado 16, después de la lectura del pregón, tendrá lugar la espectacular “Batalla de la uva”, una contienda que acabará tiñendo las vestimentas de todos los participantes y que se realiza con la uva que ha sido descartada de la primera cosecha que no puede aprovecharse para fabricar vino. A continuación, habrá una comida popular en la que los protagonistas estelares serán los “Fideus de Vermar” (fideos de vendimia): Un plato muy tradicional en estos días cuya receta está elaborada con sabrosa carne de oveja y que también podrá degustarse el domingo día 21 para cenar, día en que tendrá lugar la celebración de la XXXVI “Fiesta de Fideus de Vermar”.

Uno de los actos más singulares y coloridos de esta celebración en honor al vino es el “Concurso de Pisadores de Uva”, en el que los participantes compiten ataviados con una camisola blanca (traje típico para realizar esta actividad) para hacer la máxima cantidad de mosto en un tiempo limitado con la presencia simbólica de Dioniso, dios griego del vino, a través de la invocación de sus poderes. Este acto, que tendrá lugar el domingo 17 de septiembre a las 17:30 horas y que llega a su XIX edición, congregó en 2016 a más de 40 equipos participantes.

Otra de las citas más esperadas de las fiestas es la entrega de premios del “Concurso de Glosas”, unos cánticos satíricos típicos de la isla en los que los cantantes recitan unos versos sobre la fiesta de la vendimia, el trabajo y el vino con un pícaro toque. El acto se realizará en el Teatro Municipal el lunes 18 a las 21:00 horas.

Y, finalmente, otro de los atractivos de la “Festa des Vermar” es su excelente “Concurso de Carrozas”, que cada año reúne a miles de espectadores entre residentes y turistas y se celebra a las afueras del pueblo el sábado 23 de septiembre a las 17:00 horas como colofón de la fiesta de la vendimia.

Binissalem, tierra de vinos con arraigada tradición vitivinícola

Situado a 22 kilómetros de Palma, Binissalem es un municipio situado en la comarca del Raiguer, entre los pueblos de Consell, Alaró, Lloseta, Inca y Sencelles. La localidad, en una de las zonas más importantes de producción de vino de las Islas Baleares, da nombre a una Denominación de Origen que comprende cinco términos municipales viticultores: Binissalem, Consell, Santa Maria del Camí, Sencelles y Santa Eugenia, con una superficie de viñedo de 611 hectáreas en producción inscritas.

Las variedades de uva autóctonas como el Manto Negro, Callet y Moll llevan a conocer la singularidad de los vinos de esta Denominación de Origen propia de la Mallorca más rural y auténtica, con unos bodegueros que se esfuerzan generación tras generación por seguir adelante con una cultura vinícola que se remonta a la civilización romana.

La ruta enoturística de la D.O. Binissalem discurre por paisajes llanos, presididos por la majestuosidad de la Serra de Tramuntana, y por caminos laberínticos que aproximan al visitante a los viñedos, a las tierras, y a las sensaciones naturales únicas y singulares que transmiten sus casas, sus pozos, sus cuevas y su entorno.

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

1 día hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

1 día hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

1 día hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

1 día hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

1 día hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

1 día hace