Este vino nace en una viña centenaria cultivada en el municipio de Hontoria de Valdearados (provincia de Burgos), escondida en un rincón del monte al abrigo de encinas, robles y sabinas. Un viñedo compuesto por las variedades que tradicionalmente se cultivaban en la Ribera del Duero, formando un maravilloso mosaico de colores y sabores.
Buena parte de sus cepas son de albillo, uva blanca casi olvidada de la Ribera del Duero, fresca, dorada y sutilmente perfumada, presente siempre en el vino tradicional de esta tierra: el clarete.
Carmen es un clarete de parcela, mezcla del viejo albillo castellano -pura frescura, viveza y sutileza aromática- y las tradicionales uvas tintas de los viñedos de entonces, el tempranillo, la valenciana y la garnacha –compendio de elegancia, potencia y riqueza aromática-.
DATOS TÉCNICOS:
La uva Albillo está pisada y macerada con sus pieles y raspones, sin sulfuroso, en cámara frigorífica a 5º C durante 3 días. Las variedades tintas se estrujaron, encubaron y maceraron a 10 grados durante 12 horas.
Los mostos resultantes se mezclaron y desfangaron, realizando posteriormente la fermentación a 15ºC con levaduras propias.
Ha permanecido sobre lías desde octubre de 2017 hasta mayo de 2018.
PVP : 17,25€
Fundada en 1999, Comenge Bodegas y Viñedos está ubicada en un entorno privilegiado, rodeada de 16 hectáreas de viñedo entre dos castillos medievales, el de Curiel de Duero y el de Peñafiel, y tres valles; el del Duero, el Cuco y el Horcajo.
*El cultivo de la viña es exclusivamente ecológico certificado. Esto revierte directamente en el sabor de las uvas y de los vinos. Los rendimientos son pequeños: manteniendo la cubierta vegetal, convirtiendo al viñedo en un maravilloso jardín natural, un ecosistema diverso que aporta equilibrio y salud a las cepas.
La selección manual uva a uva y su proceso de fermentación natural patentado son sus señas de identidad.
Este proyecto familiar está inspirado en Miguel Comenge, padre del fundador y autor del libro La Vid y los Vinos Españoles, publicado en 1942, siendo el primer tratado científico acerca de la situación vitivinícola de España y, por lo tanto, referente para estudiantes de viticultura, enología y agrónomos.
El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…
La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…
Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…
La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…
Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…
Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…