Bodegas HABLA (www.bodegashabla.com) se convierte en la primera bodega en el mundo que se ‘sube a la pasarela’ con su propia colección privada de moda como primera etapa de una vocación coleccionista que en un futuro abarcará diferentes disciplinas artísticas. Con esta colección, HABLA reinterpreta la obra de grandes pintores clásicos a través de piezas exclusivas de diseñadores españoles. La reconocida bodega sigue así fiel a su misión marcada hace quince años, cuando irrumpió en el sector vitivinícola con un concepto único, con el arte y la innovación como eslabones de su cadena de ADN.
“Hace quince años –dice su director creativo, Valentín Iglesias– este sector necesitaba transgresión, y nosotros encontramos la inspiración en una leyenda clásica, ligada al Moisés de Miguel Ángel, considerada por él como su creación más perfecta. Al terminarla, el artista golpeó la estatua con su maza y le dijo: “¡HABLA!”, sintiendo que la única cosa que le faltaba por extraer del mármol era la propia vida a través de la palabra. En la rodilla de la estatua se puede apreciar una marca, tal vez del martillo de Miguel Ángel”.
Ahora la bodega sorprende con la colección HABLA de Moda, entrelazando el mundo de la alta costura con una nueva identidad tan delicada y elegante como rompedora que asemeja cada creación, elaborada con piezas de los diseñadores ALVARNO y Ulises Mérida, a una obra de arte.
La imagen en la que se ha utilizado un look de ALVARNO es la reinterpretación del retrato de Mlle. Jeanne Hayard realizado por Jean Auguste Dominique Ingres en 1815.
La pieza de Ulises Mérida ha servido para recrear el cuadro San Francisco de Asís en Éxtasis de Caravaggio de 1595.
HABLA apuesta por la moda y el coleccionismo con un claro espíritu de mecenazgo por la riqueza artística. Su objetivo es una mezcla de búsqueda de talentos y adquisición de piezas de diseñadores y artistas que compartan su misma filosofía artística y de vida. Su visión: rejuvenecer el mundo del vino apoyando la moda y el arte, terreno abonado para la esencia cultural.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…