Fue precisamente este vino el que trajo tanto a Bodegas Montecillo como a Rioja, la aclamación de la crítica internacional y el amplio reconocimiento después de haber ganado Viña Monty Gran Reserva 1975 en una cata a ciegas que tuvo lugar en Ámsterdam en Septiembre de 1983 compitiendo con cuarenta vinos de Rioja y Burdeos con casas de prestigio como Château Leoville Las Cases, Château Brane Cantenac y Château La Tour du Pin Figeac. Sólo quedan disponibles apenas 120 botellas de esta mítica cosecha de 1975.
La bodega presenta además una colección de tres nuevos vinos Reserva que han visto la luz después de más de ocho años de investigación de viñedos, abarcando más de 800 parcelas repartidas por Rioja Alta y controladas por el departamento técnico de Montecillo que encabeza Mercedes García Rupérez. La enóloga de la bodega ha seleccionado seis parcelas excepcionales que se estudiado durante años y se han vinificado por separado intentando mantenerse fiel al estilo y filosofía de vinificación del nieto del fundador, José Luis Navajas.
La selección de García Rupérez para estos vinos consiste en dos parcelas de Graciano, una situada en Cenicero, Rioja Alta -mayoritaria en este vino- y la otra en Rioja Oriental en altitudes de 440m y 360m respectivamente; dos parcelas de Garnacha, una en Huércanos y otra en Arenzana -90% del copupage- a (520 m y 350 m respectivamente; una parcela de Viura de viñas viejas de 85 años en Sotés a 650 m, y finalmente una parcela en Rioja Alta con viñas más jóvenes de Tempranillo Blanco.
Para el relanzamiento, el diseño de la etiqueta y tipo de botella borgoña replican los primeros vinos Viña Monty. Su identidad remite a los cimientos, en donde el distintivo color verde menta asociado a la marca, bodega y la familia Navajas cobra protagonismo. De esta forma se ha recuperado el tradicional tono que esta marca vino vistió durante una época dorada, respetando su personalidad, elegancia y autenticidad. La colección ha recibido los halagos de los principales prescriptores y catadores del mundo: 90, 91 y 92 puntos en el último Reporte Rioja 2020 de Tim Atkin MW para Viura, Garnacha y Graciano respectivamente; 92 puntos de James Suckling a toda la colección; 92, 92 y 91 puntos para Viura, Garnacha y Graciano respectivamente en El Anuario de Vinos El País 2020, 3 Medallas de Oro en Mundus Vini y 2 Medallas de Plata para Graciano y Garnacha en el XVII Concurso Internacional Bacchus 2020.
La elaboración de cada uno de los tres vinos es limitada. El lanzamiento prevé:
Y por último el blanco que completa el trio, Viña Monty Viura-Tempranillo Blanco Reserva 2016, 90% Viura y 10% Tempranillo Blanco con 16 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés y un mínimo de 14 meses en botella, del cual hay sólo 340 cajas disponibles.
Euskadi es tierra de grandes vinos, txakolis, sidras y cervezas. Pero la tradición vasca es…
Hoy se celebra el Día de la Creatividad, para celebrar la capacidad de ir más…
La Denominación de Origen Rueda aumenta en un 5,4% sus exportaciones hasta alcanzar los 15,8…
¿Cómo cambia nuestra percepción del sabor cuando la ciencia y la tecnología entran en la…
Llega una de las fechas más emblemáticas del calendario catalán: este miércoles 23 de abril se…
Este concurso, promovido por el sello Born Districte Gastronòmic y respaldado por Fujifilm España y…