Vino

El Gran Vino de Rueda: La apuesta de esta DO para 2021

Los vinos de esta nueva categoría están enfocados a la alta gastronomía y aportan un valor añadido al consumidor, defendiendo el origen y apostando por los rigurosos controles de calidad de la Denominación de Origen Rueda.

Una de las grandes novedades de la Denominación de Origen Rueda para este año es el lanzamiento del Gran Vino de Rueda, una nueva categoría que cuenta con una materia prima de la mejor calidad. “El objetivo es que los enólogos de la zona puedan experimentar y obtener el máximo potencial de las variedades permitidas, en especial de nuestra uva autóctona, la Verdejo. Queremos demostrar su versatilidad y capacidad de envejecimiento, elaborando vinos que posicionen a la marca Rueda en la alta gastronomía”, confirma Carmen San Martín, presidenta de la Denominación de Origen.

En el mes de abril empezaron las catas de calificación de estas elaboraciones. Los primeros vinos ya han superado los estrictos controles de calidad el Consejo Regulador y el análisis sensorial y fisicoquímico que realizan desde el comité de catadores de la DO, formado por enólogos, sumilleres y profesionales del sector. Una vez pasados estos controles, las elaboraciones saldrán al mercado con una contraetiqueta especial, diseñada en tonos dorados y negro, colores que quieren transmitir elegancia y exclusividad. Además, esta contraetiqueta cuenta con una estampación diseñada específicamente para la DO Rueda para certificar su calidad y su origen.

La importancia del viñedo antiguo y el trabajo de los viticultores

Con esta nueva categoría, la Denominación de Origen destaca la importancia del viñedo antiguo y el trabajo que realizan los viticultores, preservando el patrimonio de la zona.  “El Gran Vino de Rueda aporta un gran valor añadido al consumidor, al que esperamos sorprender tanto en el ámbito nacional como internacional. Con esta iniciativa seguimos adaptándonos a los requisitos de un público cada vez más formado, que apuesta por la creciente calidad de los vinos de la DO Rueda,”, añade Carmen San Martín.

Las elaboraciones que forman parte en este nuevo marco de calidad tienen que cumplir varios requisitos: provenir de viñedos con una antigüedad superior a los 30 años, tener un rendimiento máximo de 6.500kg/ha y una transformación de kilos a litros del 65%.

 

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

10 horas hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

10 horas hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

10 horas hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

11 horas hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

11 horas hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

11 horas hace