Vino

Enoturismo CV posiciona a la Comunidad Valenciana como destino enoturístico

La Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana, en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, lanza su campaña de publicidad para este verano – otoño con el fin de ayudar a la reactivación las empresas y destinos enoturísticos del territorio valenciano tras el cese de actividad provocado por la crisis sanitaria del Covid-19.

“Siente tus raíces” es el claim que se presenta en la campaña de promoción, dirigiéndose principalmente al turista de la Comunitat Valenciana, ya que se prevé que las personas se decanten por el turismo de proximidad debido a la crisis sanitaria, aunque se prevé también abarcar a turistas nacionales e internacionales conforme se normalice la situación. Además, trata de seducir a residentes y turistas autonómicos a viajar, descubrir y sentir la oferta enoturística de la región; donde se da la peculiaridad de que en ocasiones no son conocedores de los maravillosos tesoros que tienen cerca de ellos, por ello esta campaña busca su descubrimiento.
El Plan de Comunicación para este verano – otoño apuesta por una estrategia de promoción combinada con medios convencionales y especialmente en digitales para promocionar las posibilidades que ofrece la Comunitat Valenciana para disfrutar las actividades enoturísticas del territorio. Los medios de comunicación serán principalmente autonómicos, aunque se incluye algunos de ámbito nacional. En este sentido, se ha apostado por cuñas y entrevistas de radio, inserciones en prensa y revistas online, publicaciones en portales de referencia de enoturismo e inversión en Google Adwords y redes sociales.
Por otro lado, la Federación no sólo ha estado trabajando en su Campaña de Comunicación, sino también en la reapertura de los establecimientos asociados y en la aplicación de las medidas de seguridad para ofrecer una experiencia segura y de calidad.

Mantener la calidad previa a la pandemia

Mercedes Menor, presidenta de la Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana citaba que “Es cierto que las bodegas han tardado un poco más en abrir de nuevo sus establecimientos, porque querían estar bien preparados para las visitas. Queremos mantener la calidad previa a la pandemia. Esta nueva realidad si nos ha ayudado en algo, es en querer ser mejores y esforzarnos más. Para nosotros es requisito imprescindible la seguridad de las personas que nos visitan. Por ello, todos los establecimientos asociados están ajustándose a las medidas de seguridad que dicta el ICTE a través de sus guías. Además, podemos ofrecer esa calidad, sin dejar de lado la calidez humana que tanto nos caracteriza”.
“En este sentido, desde la Federación hemos proporcionado a los asociados de las tres rutas, los carteles con la normativa para visitantes, así como unos vinilos que marcan la distancia de seguridad. Trabajamos por un turismo respetuoso, ya que, desde las rutas se cuida mucho el medio, los materiales con los que se trabaja y por supuesto, las personas” concluía.

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

9 horas hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

9 horas hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

10 horas hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

10 horas hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

10 horas hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

10 horas hace