Los asistentes disfrutaron de propuestas tan llamativas como el paté de hígado de pato, remolachas y almendras, el huevo brevemente cocido, arrope de chañar y crema ácida, los callos de bacalao, Bagna Cauda y vegetales al rescoldo, la pluma de cerco con mejillones y endivias escabechadas, el panqueque de dulce de setas y comino o la cuajada de leche de higos con cítricos y almendras tostadas. Una cena donde el maridaje de los txakolis de Hiruzta con unos platos llenos de contrastes y matices sorprendió a los comensales.
Los txakolis que se propusieron para esta cena fueron el joven y refrescante Hiruzta 2017, e Hiruzta Berezia 2016, el crianza sobre lías recientemente galardonado con el Bacchus de Oro, para los platos de pescado. También el espumoso Hiruzta Basque Brut Nature para el postre. Para los platos de carne se sirvió el vino tinto argentino UCO Acero 2013 D.O. Valle de Uco de la provincia de Mendoza.
Jon Etxeberria y su equipo arroparon en la preparación de este menú al chef argentino que ha trabajado en algunos de los más importantes restaurantes del mundo como por ejemplo Noma en Copenhague, Maaemo en Oslo, Tetsuya en Sydney o La Gloria en Perú.
La organización de esta cena es una muestra más de la voluntad de la bodega Hiruzta para crear y acoger nuevas experiencias ligadas siempre a la innovación y la gastronomía de calidad.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…