Vino

Finaliza la vendimia de 2020 en la DO Valdepeñas

Tras casi dos meses de recolección, puede darse por concluida la campaña de vendimia 2020 en la Denominación de Origen Valdepeñas con una cosecha de 108 millones de kilos de uvas, cifra que supone un incremento de 3 millones de kilos de uva respecto a la cosecha de 2019, algo más del 1%.

Cabe recordar que las uvas empleadas para la posterior elaboración de vinos con DO Valdepeñas provienen de parcelas con rendimientos máximos de 7.500 kilos por hectárea en variedades tintas y de 8.000 kilos por hectárea en variedades blancas, cifras de las más exigentes de España a favor de la calidad y sostenibilidad del viñedo.

Más de 2.300 viticultores han recolectado sus uvas en perfecto estado sanitario y en excelentes condiciones de calidad. Como ya se introdujera en el año 2017, los viticultores han realizado sus declaraciones de producción por parcela; lo que supone una medida que mejora la trazabilidad del producto en lo que se refiere a la garantía del origen.

De la cantidad total de uvas recolectadas en la DO Valdepeñas este año, 36 millones de kilos corresponden a uvas de variedades blancas autorizadas (Moscatel de Grano Menudo, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Macabeo, Verdejo y Airén) y 72 millones de kilos son uvas tintas de las variedades Petit Verdot, Garnacha, Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah y, principalmente Tempranillo.

Superando las expectativas

Ángel Carmelo Simón Piña, vocal en la directiva de la Cooperativa Vinícola de Valdepeñas asegura que “la cosecha ha superado nuestras expectativas de calidad y cantidad, porque hemos contado con la incorporación de nuevos socios”. Por su parte, desde Moral de Calatrava, Roque Gutiérrez Talavera, presidente de la Cooperativa Santiago Apóstol, apunta que han tenido “un ligero incremento de cantidad de uva tinta recogida”. Fernando Castro, propietario de la bodega con el mismo nombre en Santa Cruz de Mudela, declara que “la calidad de la uva es buena, aunque la uva blanca tiene menos grado. En cuanto a cantidad, hemos recogido un poco más de cantidad respecto al año pasado”.

La pluviometría en el año meteorológico en el territorio que abarca la DO Valdepeñas ha alcanzado la cifra de 293,80 mm., concentrándose las más abundantes en los meses noviembre, diciembre y abril, que representan casi el 60 % de la pluviometría total. El conjunto de factores climatológicos ha propiciado una cosecha de muy buena calidad.

Finalmente, el presidente de la DO Valdepeñas, Jesús Martín, agradece el comportamiento ejemplar de viticultores y de las bodegas en el cumplimiento de las medidas sanitarias para frenar el contagio del virus Covid-19 en una excepcional y anómala campaña de recogida en la que afortunadamente no ha habido constancia de incidencias reseñables en este sentido.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

2 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

2 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

2 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

2 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

2 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

2 días hace