Vino

Finca Montepedroso explica los beneficios de la vendimia nocturna

Familia Martínez Bujanda mantiene la tradición de recogida de uva de madrugada en Finca Montepedroso, lo que permite trabajar con uvas más frescas y en mejores condiciones.

Llega la medianoche a final del verano y, mientras muchos se van a dormir, otros tantos acuden a los viñedos para llevar a cabo la vendimia nocturna. Una práctica que en España se realiza de forma mecanizada en muchas zonas desde hace más de 20 años, pero cuya tradición se inició vendimiando a mano y con corquetes o tijeras.
En Denominaciones de Origen como Rueda, la vendimia nocturna está muy generalizada y Familia Martínez Bujanda la realiza así en Finca Montepedroso, por los beneficios que aporta. “La temperatura nocturna ayuda a la hora de recoger y manipular los racimos debido a que la uva está más dura, por lo que se evita el descontrol fermentativo y se trabaja con uvas más frescas”, explica Lauren Rosillo, director técnico de la familia de bodegas. Y añade: “La uva por la noche se rehidrata, así que al cogerla en estas circunstancias se reduce el futuro volumen de alcohol en vino”.
A lo largo del día, las uvas ganan temperatura (pudiendo alcanzar los 35Cº), por lo que su actividad enzimática les dilata la piel y tienden a abrirse si no se manejan con cuidado. A este proceso se le llama mosteo o fermentación y provoca que la uva no llegue en perfectas condiciones a la bodega. La oscilación térmica en Rueda varía en 20 grados en época de vendimia, descendiendo de los 30Cº a los 9Cº, por lo que vendimiar de noche supone una gran diferencia. Al bajar la temperatura y la actividad enzimática de las uvas, la fruta no sufre y esto impide que se oxide.
En cualquier caso, el tiempo de vendimia por jornada, ya sea de noche o de día, no puede superar las 6 o 7 horas, porque se corre el riesgo de que la uva mostee al tocarla. Se puede vendimiar de noche cualquier tipo de uva, si bien las blancas son las más indicadas al ser más sensibles a la luz por su color y tipo de piel, mientras que la tintas cuentan con una cobertura más resistente. Por ello, se nota una diferencia mayor en el vino cuando la uva no ha sufrido previamente. Entre los varietales blancos específicos para este tipo de vendimia se encuentran las uvas Verdejo, Moscatel, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Viura. Al ser el Verdejo el símbolo de Rueda, casi todas las bodegas de la zona vendimian de noche.
“Creo que algún día, la vendimia nocturna será mayoritaria o, como mínimo, se realizará la llamada vendimia mixta, que consiste en llevarla a cabo de 5.00 a 11.00 de la mañana, como ya hacemos en nuestra bodega Finca Antigua. Es una práctica que se está generalizando cada vez más”, apunta Rosillo.
Gracias a los avances tecnológicos, la vid no sufre por la presencia de la máquina. Y al ser la vendimia más rápida, la uva tarda solo entre 10 y 15 minutos en llegar al depósito, sin perder ninguna de sus características.

Redacción

Entradas recientes

Santiago Ruiz celebra 40 Vendimias con su añada 2024

Al principio de cada primavera llega la nueva añada de Santiago Ruiz. Lo viene haciendo…

14 horas hace

Ya se conocen los premiados del Certamen Cinve 2025

La organización ha comunicado los galardones resultantes de los Concursos Internacionales celebrados simultáneamente bajo el…

15 horas hace

Desayunos exclusivos con motivo del X Aniversario de NH Collection

Diez chefs con 11 estrellas Michelin (entre ellos, los españoles Paco Roncero, Javier Olleros y…

15 horas hace

La estudiante gallega María Bazar, Premio Promesas de Alta Cocina

Bazar recibirá una beca valorada en 40.000€ para estudiar el Gran Diplôme® en la prestigiosa…

15 horas hace

Cádiz: Ettu presenta su «Menú Cuaresma»

Un menú centrado en el mar y la huerta diseñado por el joven chef gaditano…

16 horas hace

«Tradición y regeneración», del 6 al 8 de octubre en San Sebastián Gastronomika

Las entradas están ya a la venta en la web de Gastronomika y las primeras…

16 horas hace