Vino

Fuentes del Silencio, nuevo miembro de Grandes Pagos de España

Se trata de la primera bodega de la provincia de León que se incorpora a una de las asociaciones más prestigiosas de España. La bodega de Herreros de Jamuz (León) se incorpora a esta asociación de maestros de la viticultura, que se ocupa de defender la personalidad de los vinos de pago. Fuentes del Silencio posee un terroir excepcional en el Valle del Jamuz, unos viñedos con una actividad microbiológica única, que confieren a sus vinos un carácter singular. En la imagen, el equipo de la bodega.

Fuentes del Silencio entra a formar parte de Grandes Pagos de España, reconocida asociación sin ánimo de lucro que reúne 29 prestigiosas bodegas de todo el territorio nacional y que defienden la singularidad del territorio como expresión del estilo particular de cada vino.

Entre otros requisitos, Grandes Pagos de España exige que el vino que se elabora proceda de un territorio excepcional, con una personalidad única.
La bodega es la primera de la provincia de León que entra a formar parte de esta distinguida agrupación: “Estamos encantados de formar parte de Grandes Pagos de España, ya que nos brinda la posibilidad de trabajar y mejorar gracias a un grupo de personas que representa a la élite de las bodegas españolas. Esta oportunidad nos ayudará a dar a conocer y poner de relieve los magníficos viñedos centenarios del valle del Jamuz”, afirma el fundador de la bodega, Miguel Ángel Alonso.
Un terroir excepcional

Fuentes del Silencio cuenta con un viñedo asentado en el Valle del Jamuz, un territorio donde la actividad vitícola había desaparecido y donde la bodega está trabajando por recuperar tanto las variedades tradicionales de la zona como su vida rural y agrícola. Un total de 30 hectáreas divididas en más de 100 microparcelas conforman un patrimonio vitícola singular, que se trabaja de forma ecológica.
Un estudio realizado recientemente por Biome Makers ha demostrado que el viñedo de Fuentes del Silencio reposa sobre sedimentos auríferos, formados por unos conglomerados arenoso- arcillosos que dan lugar a un microbioma único muy positivo para generar materia prima de vinos plenos de personalidad y expresión. El suelo donde se asientan sus parcelas de viña fue en tiempos romanos una explotación aurífera, un hecho que ha resultado en un terreno genuino, denominado “Auro-Terroir” por su composición, rica en sedimentos auríferos que favorecen la existencia de diversos tipos de bacterias y levaduras autóctonas que intervienen y favorecen procesos de fermentación que aportan matices únicos.
Fuentes del Silencio, nuevo miembro de Grandes Pagos de España, se identifica plenamente con el manifiesto de la Asociación y su trabajo en pro de la singularidad de los vinos elaborados en terrenos con características particulares, trabajados de forma sostenible y defendiendo las variedades tradicionales de cada región.
Fuentes del Silencio se ubica en el municipio de Herreros del Jamuz, zona singular desde el punto de vista climático y geológico, cuya gran cantidad de reservas de agua provocan que fuese conocido en el pasado como “el pueblo de las fuentes”, legado popular que inspiró el nombre de la bodega. Sus instalaciones se encuentran en el casco antiguo del municipio, en unas casas que se han rehabilitado respetando el adobe y la piedra original. La adaptación a su nuevo uso vitícola se ha desarrollado siguiendo la misma filosofía que para la elaboración de los vinos: de forma artesanal, arriesgada y con poca intervención. Además de esta propiedad, Fuentes del Silencio también dispone de una bodega tradicional leonesa -esculpida en la roca y en medio de sus viñedos-; un espacio recuperado y dispuesto para catas y encuentros.

Redacción

Entradas recientes

El futuro del vino, protagonistas del VII Foro DO Utiel-Requena

La Denominación de Origen Utiel-Requena celebró su VII Foro, una jornada que estuvo marcada por…

4 horas hace

El Patio de Claudio: Bistró y jardín secreto en Madrid

En el corazón del Barrio de Salamanca abre sus puertas El Patio de Claudio, un…

4 horas hace

Bodegas La Horra finaliza su nueva bodega sostenible

La nueva bodega se inaugurará el próximo 27 de junio en La Horra (Burgos). Esta…

4 horas hace

La mejor receta de Bacalao de Islandia de 2025, nuevamente en Barcelona

Bryan Quintero Pedrozo del CETT se alza como ganador de la cuarta edición del CECBI,…

5 horas hace

Enoturismo: Terras Gauda fusiona vino, música y arte

La singularidad marca el proceso de creación de los vinos de la bodega de la…

5 horas hace

La de Casa Morán, de Collanzo (Aller, Asturias), La Mejor Fabada del Mundo 2025

Casa Morán, de Collanzo (Aller, Asturias), hace “La Mejor Fabada del Mundo” en este año…

5 horas hace