Vino

La Academia de Poda estrena imagen y servicios en torno a la Poda de Respeto

Un servicio de capacitación para profesionales de la viticultura con el objetivo de mejorar la calidad de la uva y la vida de la viña a través de métodos de poda tradicionales, que estrena una nueva web, imagen y servicios para viticultores, bodegas y empresas del sector vitivinícola. La Academia de Poda, impulsada por el clúster vitivinícola catalán Innovi en 2012, surge de la necesidad que se encuentran las empresas vitivinícolas de tener personal con la formación necesaria para la poda de la viña puesto que esta tiene un alto impacto en las cepas.

Desde 2015, la Academia de Poda ha estado realizando de manera regular formaciones tanto de Grado 1, formación enfocada a un nivel básico destinado a temporeros y personas que están en fase inicial; como de Grado 2, un curso de tres días más enfocado a los capataces y a los encargados. Las personas que han superado el curso han obtenido sus carnés de poda.

A partir del 2018, la Academia evoluciona y asigna a Roc Gramona como director técnico de la Academia de Poda. Es graduado en Enología por la Universitat Rovira i Virgili y máster DUTE en la Universidad de Burdeos, ha trabajado en bodegas de diferentes Denominaciones de Origen de España y otros países como Portugal, Sudáfrica, Estados Unidos y Australia.

La Poda de Respeto es un concepto que incide en el respeto a la planta y en el flujo de savia a la hora de hacer los cortes a la cepa. Este método de poda es un sistema de conducción libre, es decir, con capacidad de crecer de manera tridimensional y sin limitaciones de espacio.

Esta técnica intenta resolver los problemas que están extendidos en muchas zonas vinícolas del mundo, como la muerte prematura de las viñas y la propagación de dolencias de la madera. Una realidad que preocupa al sector y por la cual la Academia de Poda aporta soluciones a través de la técnica de la Poda de Respeto que rescata los métodos que se empleaban desde hace más de 100 años.

Un modelo de poda de la viña innovador, impulsado por el clúster vitivinícola catalán Innovi que ofrece muchas ventajas para las cepas como, por ejemplo, el alargamiento de la vida de la cepa, la reducción de afectación de las dolencias de la madera, la mejora del estado sanitario de las plantas, el aumento de la sostenibilidad de las viñas y, además, es un sistema adaptable a todos los sistemas de conducción.

Ahora, la Academia da un paso más y estrena la nueva imagen a través de una página web propia donde se podrá encontrar el calendario de los cursos de la temporada que viene con los formularios activos para realizar las inscripciones. También estrena nuevo apartado de Servicios entre los cuáles hay un servicio de consultoría personalizada para tratamientos de viñas particulares.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

4 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

4 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

4 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

4 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

4 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

4 días hace