El corto explica la historia del pequeño Fermí quien, en la Cataluña rural de los años 20, ve cómo cambia su vida con la llegada de Anna Mir, una pintora que despierta en el adolescente la pasión por el arte y la pintura, al tiempo que él le descubre a ella el único mundo que conoce: el de las viñas y el vino.
El trabajo cinematográfico es fiel al cómic, ajustando la historia de Morancho a un nuevo lenguaje: el audiovisual. El tratamiento de los colores es una muestra evidente de esta fidelidad, así como el exhaustivo trabajo de casting, llevado a cabo para encontrar a los actores que más se aproximaran a los personajes del cómic que cerró la primera edición de este proyecto que marida vino y cómic, y que la DO Catalunya puso en marcha para hacer difusión de la cultura del vino a través de otras manifestaciones culturales.
El primer fragmento de trabajo del corto se presentó durante la gala final del Zoom Festival, el festival internacional de ficción para televisión, y ya está disponible en la web de la DO Catalunya para ir abriendo boca. Pero no será hasta el próximo día 13 de diciembre cuando se podrá ver íntegro en su presentación oficial, que será el pistoletazo de salida para un largo camino que buscará llevar esta obra a los mejores festivales nacionales e internacionales de cine y cortometrajes.
A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…
El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…
Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…
El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…