Vino

La DO Cava concluye un año histórico y prepara un nuevo sistema de trazabilidad

La Denominación de Origen española que más exporta cierra un año difícil marcado por el hito de la aprobación de la nueva normativa, orientada al origen, a la viña, a la ecología y a las largas crianzas. Durante la pandemia de la Covid-19, la DO Cava ha estado más activa y más cerca del consumidor que nunca. Y
2021 se presenta como otro año clave para la DO, que prepara la implementación de una nueva plataforma digital de trazabilidad que abarque el recién estrenado pliego de condiciones y que ofrezca al consumidor las máximas garantías (Foto de Ignasi Rodriguez) .

La DO Cava cierra un año cargado de hitos y afronta un 2021 con nuevos retos, entre los que destaca la inversión en una nueva plataforma digital para adecuar el sistema de trazabilidad a la nueva normativa de la Denominación con el objetivo de ofrecer al consumidor las máximas garantías.
Para ello, la DO Cava ha cerrado un acuerdo con un partner tecnológico para desarrollar un programa que permitirá la trazabilidad del producto en el marco de la nueva normativa, aumentando las ya elevadas exigencias aplicadas hasta la fecha. De esta forma, la DO Cava da un paso más en la valorización de la viticultura desde todos los ámbitos dando fuerza al sello de garantía y calidad que representa para ofrecer al consumidor un producto de máxima calidad.

Segmentación y zonificación
2020 será recordado por la pandemia de la COVID-19 y, en este contexto, la DO Cava ha mantenido su apuesta por la calidad, reforzada con la aprobación por unanimidad de la segmentación y zonificación, un ambicioso proyecto que pone en valor el origen y el territorio del Cava.
También ha aplicado una restricción histórica limitando la producción a 10.000 kgs de uva por hectárea, reforzando la monitorización de la vendimia con el apoyo de 90 veedores y una nueva plataforma digital.

Potenciar la marca y reactivar el consumo
Además, se han implementado acciones cualitativas para potenciar la marca y reactivar el consumo. Conscientes de la especificidad de esta Navidad, la DO Cava se mantiene optimista de cara a las fiestas. “El Cava es el aliado perfecto en la mesa, durante todo el año y especialmente en estas fechas”, cita Javier Pagés, presidente de la DO.
2021 se presenta como otro año clave en el que la DO vivirá una vendimia histórica, la primera con la nueva zonificación y segmentación activas. Además, la D.O. refuerza el crecimiento en prestigio en base a acciones dirigidas a todos los canales, con el consumidor siempre en el centro. Entre ellas destaca Cava Academy, una plataforma online pionera para formar a los futuros expertos en Cava y acercar el espumoso español por excelencia a todo el mundo.
Estos desafíos y los que quedan por llegar permiten al Cava dar pasos importantes en su estrategia de valor y seguir evolucionando en aras de la excelencia.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

3 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

3 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

3 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

3 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

3 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

3 días hace