Vino

La DO Utiel-Requena cerró 2020 con 30 millones de contraetiquetas expedidas

La DO Utiel-Requena ha cerrado 2020 con 30.755.918  contraetiquetas expedidas a las bodegas inscritas, lo que supone un descenso del 9.75% con respecto al año anterior. La causa de esta bajada en su embotellado se debe a la situación causada por la pandemia del Coronavirus. Es la primera vez en los últimos años que sucede un retroceso en esta cifra, pues lo habitual era un crecimiento constante (Foto de Alfonso Calza).

El presidente del Consejo Regulador, José Miguel Medina, explica que “el año 2020 ha sido muy complicado”. En primer lugar, “sentimos mucho el fallecimiento a causa de la pandemia de viticultores, bodegueros y familiares”. Este problema sanitario, además, “ha dejado clara la importancia relativa de las cosas”. Destaca “la relevancia del sector primario en el que nos encontramos como sector vitivinícola, sector esencial”. Ha quedado de manifiesto la “necesidad de dignificar el trabajo de los agricultores-viticultores, que no han cesado en su trabajo y empeño por el abastecimiento continuo del mercado”. Además, comenta Medina, “la bodegas nos hemos  tenido que reestructurar potenciando nuevas vías comerciales, como la online, por ejemplo”. La comercialización de los vinos Utiel-Requena “se ha comportado muy diferente dependiendo del canal de comercialización en el que nos centremos”.

Apoyo al canal Horeca

Sin duda, “quien más presión ha padecido es el canal Horeca”. Se trata “de un mercado necesario, en el que la complicidad con este sector hostelero siempre ha sido nuestra gran baza de posicionamiento del producto diferenciador y de calidad”. Indudablemente, indica Medina, “nuestro apoyo al canal Horeca es incuestionable y en numerosas ocasiones hemos manifestado nuestro compromiso y solidaridad en unos momentos difíciles como los vividos y que en la actualidad seguimos viviendo”. El año 2021 se inicia “con gran incertidumbre, pero también con la esperanza en la vacuna contra la Covid-19 para que sea la clave  de  la reactivación y vuelta a la normalidad”.

Cosecha 2020

En cuanto a la cosecha 2020 los datos definitivos son superiores al año anterior en un 13 %. En lo referente a la calidad de la uva, fue muy buena y muy superior a 2019. El 2020 resultó ser un año más lluvioso que la media, con un total acumulado de 503 l/m2 (420 l/m2 media).  Del ciclo vegetativo, cabe resaltar que la brotación fue algo más retrasada de lo normal debido a que el mes de abril fue lluvioso y fresco. Esta comenzó a principios de mayo, y como consecuencia de las lluvias de todo el invierno y la primavera, la brotación se produjo de forma homogénea y con muy buen desarrollo, si llegar a producirse heladas primaverales.

La vendimia de variedades blancas para vino tranquilo comenzó en la zona más cálida a mediados de septiembre. Las bodegas en general esperaron a vendimiar las uvas tintas para que madurasen hasta su punto óptimo, generalizándose la vendimia para finales de septiembre. Se alargó hasta mediados de octubre, en la zona más alta. La vendimia fue seca y la uva llegó muy sana y con elevada calidad a las bodegas.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

2 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

2 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

2 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

2 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

2 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

2 días hace