“Es la primera cata aquí de todo el área de Utiel-Requena, con vinos de Bobal y otras variedades, y lo importante es que es una novedad para las personas que nos han visitado, entre los que se han encontrado compradores de vino, de tiendas independientes, escritores y periodistas”, explica Evans. “Ellos se han sorprendido de que Utiel-Requena tiene Bobal, pero también otras variedades, vinos blancos, espumosos y dulces”. Un total de 52 vinos de 28 bodegas participaron en la exposición. La acción tuvo muy buena acogida entre las personas que se acercaron a conocer los vinos y, en concreto, hubo bastante curiosidad por la variedad de uva autóctona Bobal, el suelo donde se cultiva, el clima, etc. Entre los comentarios, destacó el reconocimiento a la calidad de los vinos. “El público pudo comprobar las diferentes elaboraciones de los vinos tintos de Bobal, desde jóvenes a diversos niveles de crianzas, pero sin mucha barrica, como gustan aquí en Inglaterra, realmente con poca madera”, comenta la anfitriona. “Lo fascinante ha sido también que había tres vinos que han pasado por ánfora, que está muy de moda en mi país, y además se puede catar el sabor propio de la uva”. Exposición, cata y ‘showcase’ La jornada ‘showcase’ transcurrió entre las 11h y las 16h, cuando los asistentes pudieron acercarse a la historia, el valor de una tierra y del trabajo de los viticultores y enólogos, y a las referencias significativas de la DO Utiel-Requena de la mano de Sarah J. Evans, mediante varios recorridos con catas con explicación incluida de las peculiaridades de la zona.
El objetivo de esta acción está enmarcado en el plan de promoción de la marca a nivel europeo, y más concretamente, sirve para dar a conocer los vinos de la DO Utiel-Requena entre el público británico, uno de los mercados de referencia a nivel mundial en el sector vitivinícola.
Según el último estudio del ICEX, “El mercado del vino en Reino Unido 2018”, este país es uno de los mercados de referencia mundial en el sector vinícola. A pesar de que es uno de los países que menos produce, actualmente se sitúa en la sexta posición en el ranking de países consumidores de vino, justo por delante de España. Y eso es gracias a que Reino Unido es el segundo país que más vino importó en 2017. Sin duda, un mercado atractivo y bien posicionado que según los expertos está posicionado como creador de tendencias y puerta de entrada hacia otros países. Para Sarah J. Evans, en 2019 o 2020, el mercado británico va a abrirse a los vinos de Utiel-Requena”.
A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…
El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…
Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…
El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…