Para ello, el proyecto se ha llevado a cabo con unas 650 entrevistas a jóvenes entre 18 y 35 años en todo el territorio nacional, que consumen vino con DO al menos 2 veces al mes.
Los resultados hablan de un perfil de consumidores con una mayoría de hombres y del segmento de 27 a 35 años, que consumen fundamentalmente vino tinto (40%) y vino blanco (25%); y lo hacen en porcentajes parecidos dentro y fuera de casa, siempre asociado a momentos especiales y de celebración o a fines de semana. También se mueven por actitudes de experimentación, es decir, están abiertos a probar vinos diferentes, y por el conocimiento de las bodegas durante sus viajes (enoturismo). Las redes sociales e Internet son las principales vías de comunicación con este segmento del público.
La Denominación de Origen Valdepeñas se posiciona como la tercera en reconocimiento entre los jóvenes españoles, con asociaciones positivas como “calidad”, “buen sabor”, “buen vino”, etc. Los aspectos que más valoran los entrevistados son la accesibilidad y la facilidad de encontrar los vinos, la buena relación calidad- precio y la percepción como vinos autóctonos y tradicionales.
Otros datos positivos que arroja Nielsen son fundamentalmente dos: el 74% de los jóvenes de 18 a 30 años consumen vino al menos una vez al mes; y, por otra parte, el consumo de vino con Denominación de Origen creció en 2017 en nuestro país tanto el volumen como en valor; lo que resulta alentador para conjunto del sector.
España es uno de los países del mundo con mayor tradición quesera gracias a su…
La Denominación de Origen Utiel-Requena celebró su VII Foro, una jornada que estuvo marcada por…
En el corazón del Barrio de Salamanca abre sus puertas El Patio de Claudio, un…
La nueva bodega se inaugurará el próximo 27 de junio en La Horra (Burgos). Esta…
Bryan Quintero Pedrozo del CETT se alza como ganador de la cuarta edición del CECBI,…
La singularidad marca el proceso de creación de los vinos de la bodega de la…