Carles Moll, ganador del Primer Premio por su xilografía y linografía La Naturaleza del Vino; Javier Abad, Segundo Premio gracias a su fotolitografía A wine drinker’s guide to the galaxy; y Federica Bau, Mención de Honor de la serigrafía Sutil Hoja (las dos restantes recayeron en Tanja Blanco Prieto, por la estampa Horizontes; y en Tomás Pariente Dutor, por Tintos), han explicado durante el acto el porqué de la interpretación del mundo del vino reflejado en su obra. Un encuentro en el que también ha quedado inaugurada, en la Sala de Exposiciones Temporales, la exposición gratuita que muestra, hasta el 9 de septiembre, 27 de las 72 obras presentadas a concurso.
A lo largo del verano, la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Vivanco de la Cultura del Vino albergará esta muestra, eco de una edición marcada por la calidad de los grabados, tanto que obligó a que el jurado tuviera que realizar un total de 17 votaciones hasta llegar al fallo final. El estío invita a esta cita con el arte, gracias a un premio consolidado a nivel nacional e internacional, y que un año más refuerza la sintonía entre la Fundación Vivanco y la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR) para auspiciar el arte y apoyar la relación entre el vino y la técnica del grabado.
Gastronomic Forum Barcelona 2025, que tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en el…
La calçotada de Valls traspasa fronteras y se ha celebrado simultáneamente en Berlín e Ingolstadt…
Catorce meses después de su inauguración, el restaurante palmesano L’Àtic, dirigido por el chef Juan…
En la apuesta de Bodegas Murua (Masaveu Bodegas), por un especial cuidado del medio ambiente…
Figuras relevantes como César Fernández Díaz, Orly Lumbreras o Monos Viticultores, entre otros, son los…
Con la primavera recién estrenada, la próxima edición del Día de Mercado de la Cámara…