Bodega Otazu (Navarra) ha sido el primer destino de las dos paradas que contempla en España el programa de viajes chino con mayor audiencia (375 millones de espectadores), “The Edge of the World”, para mostrar las virtudes de la gastronomía, la cultura del vino y la arquitectura de nuestro país. La grabación del primer capítulo, de los diez que componen la temporada, tuvo lugar en una jornada en la que el equipo del programa pudo vivir en primera persona las excelencias de los vinos de Bodega Otazu y la gastronomía de la región.
La siguiente parada será Barcelona, donde descubrirán la arquitectura de la Ciudad Condal. El programa, que se emite a través del canal público chino Guangdong Radio & Television, es propiedad del empresario Dr. Lam King Ming, quien, además, preside la delegación del sudeste asiático de la Commanderie des Cordons Bleus de France.
Además de Bodega Otazu y Barcelona, a lo largo de 2017, el programa viajará a: Antártida, China (Yunnah y Shangri-La), Tanzania, EE. UU. (Las Vegas y el Gran Cañón del Colorado), Israel (Jerusalén), Camboya y Mongolia para grabar y difundir la cultura y costumbres de cada territorio.
La grabación de este episodio se celebró en una jornada protagonizada por Koldo Rodero, del restaurante Rodero, chef navarro con una estrella Michelin y tres soles Repsol, el único con estas distinciones en Navarra, que acompañó al equipo de “The Edge of the World” al mercado E. Leclerc, en Pamplona, a comprar la mejor materia prima para elaborar un menú maridado con tres referencias de Bodega Otazu, que el equipo pudo degustar. Los platos que se sirvieron fueron:
Bodega Otazu es la bodega con producción de vino tinto situada más al norte de España. Se encuentra ubicada a tan solo 8 km de Pamplona y está enmarcada entre la sierra del Perdón y la sierra de Sarbil, con el río Arga como delimitador natural.
Todos sus vinos están elaborados exclusivamente con las uvas procedentes de las 110 hectáreas de viñedo propio que rodean la bodega: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay. Un viñedo certificado como Denominación de Origen Protegida Pago, la máxima categoría que puede obtenerse en España, lo que garantiza la selección y la personalidad inimitable de cada uno de sus vinos.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…