Vino

Raimat lanza su primer monovarietal de Cabernet Sauvignon ecológico

La bodega de la Denominación de Origen Costers del Segre ya fue la primera en introducir este varietal en España hace más de medio siglo.

Raimat (Costers del Segre – Lleida) presenta el nuevo Raimat Cabernet Sauvignon, en honor a su primer monovarietal elaborado 100% con Cabernet Sauvignon, y totalmente ecológico. El nuevo lanzamiento se suma a otros vinos de la bodega que cuentan con esta certificación: Raimat Abadia, Raimat Chardonnay, Vol d’Ànima de Raimat, Raimat Ventada o Raimat Boira. El Cabernet Sauvignon (el varietal tinto más prestigioso del mundo) fue, en su día, la variedad ‘emblema’ de Raimat, puesto que fue la primera bodega en introducirla en España hace más de cincuenta años. En aquel momento, Raimat revolucionó el sector elaborando monovarietales (poco habitual en la época) y utilizando una variedad internacional icónica de la región de Burdeos: el Cabernet Sauvignon. Ahora, llega su primer Cabernet Sauvignon totalmente ecológico.

Raimat, con el 100% de sus viñas certificadas como sostenibles, es el principal referente de Cabernet Sauvignon ecológico de viñas propias en España. Su clima continental es ideal para su cultivo, con un gran contraste térmico entre el día y la noche que le aporta más intensidad de sabor, más aroma y más fruta. Raimat Cabernet Sauvignon se elabora siguiendo los principios de la agricultura ecológica que marca la Unión Europea y que incluyen, entre otras, la protección de la viña con productos naturales; el uso de compuesto orgánico para su abono, el control de las malas hierbas de forma mecánica; la reducción del uso de sulfuroso en la bodega, etc.

Notas de cata y armonización

Raimat Cabernet Sauvignon (6,99 euros) es un vino tinto de color rojo picota y reflejos púrpura, con aromas de frutos rojos y negros (moras, grosellas, arándanos y frambuesas) acompañados de sutiles notas balsámicas. En boca es amplio, sedoso y fresco, un vino equilibrado y muy complejo. Se elabora con uva de fincas propias seleccionadas de Raimat (Segrià, Lleida), todas ellas ecológicas. La vendimia de 2019 fue una de las mejores de los últimos 20 años: ausencia total de plagas y enfermedades; verano seco y no especialmente caluroso; época de maduración excepcional; pocas lluvias y noches marcadamente frías. Combina a la perfección con carnes rojas a la brasa aliñadas con pimienta negra, mostaza o salsas picantes, carnes de caza o magret de pato con setas. Acompañamiento ideal de quesos como el Camembert o el Emmental, legumbres e incluso postres en los que el chocolate negro sea el protagonista.

 

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

3 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

3 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

3 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

3 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

3 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

3 días hace