Con 2.200 barricas, la sala de crianza está considerada como la más grande de la DO Toro, y es el espacio que el Museo del Vino comparte con la bodega que la familia Solís posee en Morales de Toro, localidad de Zamora. El museo, convertido en un importante centro de actividades culturales como talleres infantiles, formación para adultos o eventos gastronómicos entre otros, tiene en la iniciativa ‘Música entre Barricas’ uno de sus focos principales, proponiendo una inolvidable experiencia en torno a la música y el vino. Protagonizados por artistas de primer nivel, todos los conciertos darán comienzo a las 21:00 h. y tienen un precio de 15 euros. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del museo y en EntradasGo.
Con todas las localidades vendidas, arrancará el programa de este año la mítica banda Los Secretos (3 de marzo). Tras más de 30 años en activo, los madrileños nos trasladarán a la época dorada del pop-rock español, con canciones como Déjame, Sobre un vidrio mojado o Pero a tu lado. La siguiente cita será con Marinah (24 de marzo), ex integrante de Ojos de Brujo, que repasará el popular repertorio de la banda con incursiones a sus nuevos trabajos, en los que sigue apostando por fusión de estilos como el flamenco, hip hop, funk o pop.
El mes de abril traerá hasta el Museo del Vino a Cómplices (7 de abril), historia viva del pop-rock español. El grupo formado por Teo Cardalda y María Monsonís presentarán un espectáculo en acústico en el que no faltarán inolvidables temas como Es por ti, Ojos gitanos o Los Tejados. También ya con el aforo completo, será la laureada coplista malagueña Diana Navarro (28 de abril) quien cierre el II ‘Música entre Barricas’ con temas de su último disco, Resiliencia, y éxitos anteriores que le han valido distinciones como el Ondas, una nominación a los Grammy latinos y seis nominaciones a los Premios de la Música.
El proyecto Pagos del Rey y su Museo del Vino
Instalado en una de las naves de elaboración de la antigua cooperativa, el museo es un amplio espacio que nos transporta a un mundo de emociones. El edificio se construyó en 1964 con un singular sistema de cubierta que se ha mantenido como elemento característico, y sus 1.000 m2 cubiertos albergan los grandes depósitos de vinificación originales, además de piezas, reproducciones y audiovisuales que permiten la interacción directa. En el exterior, más de 2.000 m2 de jardín acogen las piezas de mayor tamaño, en un original espacio expositivo. Toda la programación está disponible en www.pagosdelreymuseodelvino.com
El Proyecto Pagos del Rey de Félix Solís Avantis surgió con el objetivo de estar presente en las Denominaciones de Origen de más renombre de España, con vinos singulares y personalidad propia. La compañía cuenta con modernas bodegas en Ribera del Duero, Rioja, Rueda y Toro, dotadas de la última tecnología en vinificación, conjugando tradición y vanguardia.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…