Vino

Se presenta la Guía «Rioja: Vinos Silenciosos»

Alberto Gil (periodista) y Antonio Remesal (ingeniero agrónomo) son los autores de esta nueva guía, editada por Los Aciertos & Pepitas, que permite conocer en profundidad lo que en otros libros se ha obviado sobre Rioja y sus vinos. La publicación cuenta con dos prologuistas de lujo, el prescriptor y Master of Wine Tim Aktin y el Premio Nacional de Gastronomía Fernando Sáenz Duarte.

Si lo que quiere es conocer Rioja de acuerdo al programa al uso, Vinos Silenciosos no es la guía que está buscando. La región vitícola que describe este libro es para aquellos aficionados que desean salirse del circuito habitual. En sus páginas encontrará testigos del Rioja que hace poco ruido, de pequeñas empresas sin poder mediático, artesanos que son tanto viticultores como enólogos, empresarios y comerciales. Si usted tiene espíritu explorador y se entusiasma con los vinos honestos que difícilmente encontrará en un supermercado, ésta es su guía.

El libro se distribuye en ocho comarcas, para conocer Rioja en ocho jornadas u ocho semanas, con casi dos centenares de bodegas, en muchos casos todavía prácticamente anónimas, cuyos protagonistas transmiten de generación en generación un saber ancestral en el cultivo y la elaboración de vinos.
Es la propuesta de Vinos Silenciosos, un trabajo comprometido con el problema de la despoblación rural y que pretende dar voz a muchos de los cosecheros históricos que siempre han sido tratados de forma anónima en anteriores publicaciones. Los autores sostienen que «estamos ante una pequeña revolución silenciosa, con nuevas generaciones más formadas y preparadas que nunca, que están asumiendo los negocios familiares, junto con otros grupos de jóvenes que, incluso venidos de fuera, están interpretando
la región vitícola de otra forma a la que históricamente ha sido conocida».
«Es el principio de un gran cambio —insisten los autores— que mira, después de muchas décadas y siguiendo el camino abierto por unos pocos pioneros en los años noventa del siglo pasado, al viñedo como factor fundamental para la elaboración de vinos».
La guía se concibe además como un manual de enoturismo, distribuida en ocho comarcas que siguen los valles de los ríos y las montañas de la región como referencias principales, con información sobre imprescindibles para visitar, así como con lugares destacados sobre dónde comer y dónde dormir. Pero el grueso del trabajo está en los testimonios de casi 200 personas que ofrecen un panorama y una visión mucho más amplia de los que hasta ahora se habían contado de Rioja: «Aquí no hay buenos ni malos —sostienen los autores—; en la guía encontrará también información de grandes compañías y de las bodegas históricas que llevaron el nombre de Rioja por el mundo, pero queríamos dar protagonismo a esas bodegas silenciosas que son, al fin y al cabo, las personas que sostienen el medio rural».

 

 

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

19 horas hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

20 horas hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

20 horas hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

21 horas hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

21 horas hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

21 horas hace