Somiadors, amparado bajo la DO Empordà, ha recibido la máxima distinción con la primera añada, la 2014, que salió al mercado el año pasado. Está elaborado a partir de las dos variedades más representativas del mosaico vitícola de la DO Empordà, la Cariñena y la Garnacha, denominada también Lledoner en esta región. Las uvas se seleccionan meticulosamente y, en su mayor parte, provienen de pequeñas parcelas de vides viejas. La crianza parcial en barricas de roble francés subraya su notable estructura, fuerza y extraordinaria personalidad, ofreciendo aromas muy plenos de fruta madura y confitada –fresas, melocotón–, con matices de bosque bajo –tomillo– y notas especiadas.
El concurso ha premiado 85 vinos, de los cuales 30 con medalla de oro, entre las más de 200 muestras recibidas de todas las denominaciones de origen catalanas. Las medallas de Girovi las deciden, mediante una cata a ciegas, un jurado formado tanto por expertos del sector vitivinícola como por aficionados. La combinación de opiniones, de expertos y de consumidores finales en el panel de cata, es uno de los rasgos distintivos de este concurso.
7 Magnífics nace para hacer un recorrido por las Denominaciones de Origen de Catalunya cercando la autenticidad y los rasgos identitarios de cada región, que generaciones de viticultores han forjado con esfuerzo, orgullo y dedicación. Actualmente, aparte de Somiadors, la colección cuenta con tres otros vinos: Rebels de Batea, tinto y blanco, de la DO Terra Alta, y El Senat del Montsant de la DO Montsant.
El libro (704 páginas, 24,95 euros) no son solo las memorias del autor, José Peñín,…
Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, ha llevado a cabo,…
El Día del Rosado 2025 llenará de color, vino y cultura las calles de San…
Ubicado en el barrio madrileño de Chamberí (Ponce de León, 6), Lali y Agus son…
La cosecha 2024 de la D.O. Rueda es “Muy Buena”. Así lo anunció el presidente…
El próximo 7 de mayo, el restaurante Llama Inn Madrid (Conde de Xiquena, 2) será el escenario…