Texto: Javier Fernández Piera
AA Mirgin Exeo
Bodega Alta Alella
D.O. Cava
60% Pansa blanca y 40% Chardonnay
Crianza mínima de 36 meses en barrica de roble
100 por 100 estilo. Uno de esos embajadores que no solo saben estar y acompañar una buena conversación en la mesa, sino que son ejemplo de formas, de maneras, de elegancia. Que muestran vasta cultura y que están absolutamente al día en casi todo… El Cava ha conseguido ser uno de los estandartes de la Marca España, y hoy en día se exporta (en volumen de litros) más Cava que Champagne al mundo. Garantizada la cantidad, en cava ahora el trabajo está en la calidad, razón de ser de los Cavas de Paraje Calificado: cavas que provienen de viñedos homologados por su singularidad y extraordinarias condiciones edáficas y climatológicas. O sea, un diplomático de carrera en toda regla con garantía de éxito en el mercado, y con nombre siempre complicado y llamativo pero efectivo y de familia: Mirgin Exeo. Bien criado en el magnífico Paraje de Vallcirera, en el Parque Natural Serralada de Marina, en Alella, desde donde se puede ver el mar y la silueta de Barcelona. La intensidad de su color ya predispone: va a decir cosas interesantes, va a haber fruta, alegría –burbujas- y mineralidad y tostados. Y con todo, nos va a envolver con su untuosidad y sabor largo que muestran la fidelidad a su terruño y origen.
Fino Eléctrico Bombilla
Toro Albalá
D.O. Montilla Moriles
100% Pedro Ximénez
Crianza en sistema de criaderas y soleras durante al menos 5 años
100 por 100 español. De una uva con nombre y apellidos y con leyenda de guerras de los tercios españoles. Pero muy española. Junto con la
Fondillón 1996 Estés donde estés
MG Wines Group
D.O. Vinos Alicante
100% Monastrell
Crianza en toneles de 1.730 litros de roble americano viejo durante 20 años
100 por 100 historia. El Mare Nostrum fue el canalizador de nuestra cultura y a quien le debemos la llegada de las viñas, y al Levante español le debemos el haber dado la bienvenida a tanto gusto, pero sobre todo a haber mantenido algunas de las tradiciones más ancestrales.
Al final, todos volvemos al origen, y encontramos en él nuestras raíces: como un alimento que ha servido para cultivarnos, pero no solo para crecer sanos a lo alto –y a lo ancho- sino para tener una identidad, una perspectiva histórica del maravilloso juego de la vida, unas tradiciones y una manera de ver las cartas para apostar en las partidas que nos mueven el corazón. Así son estos tres embajadores de los vinos de España, que dan prueba de la riqueza y genialidad de nuestro terruño y las personas que lo hacen trascender. Moderación y buena compañía. En la mesa mejor, y si aguantan en la mesa de juego ¡mejor aún! Sólo una advertencia, hay muy pocas botellas de cada uno, y la sota ya ha llenado su copa…
Cociña Ourense llevó a cabo un showcooking en Salón Gourmets, organizado por la Diputación de…
Cuatro pilares de la Alta Charcutería Protegida de la Unión Europea: la Mortadella Bologna IGP,…
La Muntanyeta dels Sants, rodeada de campos de arroz, ha sido el lugar escogido un…
Asiccaza, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre, y el cocinero Martín Berasategui,…
David Hernández, en representación de Los Caños, en Haro (La Rioja), se ha alzado con…
La Semana Santa llega con todo su sabor a Turris, la panadería artesanal con más…