Vino

Terruño Penedés, primer capítulo de una serie de Wine Masters TV

«El Penedés, recuperando variedades antiguas», es el primero de los cinco documentales de terruños españoles que hará la plataforma Wine Masters se centra en el Penedés y en el proyecto de la familia Torres. Un repaso por la historia y la proyección de una región que ha ido evolucionando hasta dar algunos de los mejores vinos de España. En la imagen, jardín de variedades de Bodegas Torres.

Por Javier Fernández Piera

«Terruño, sabor y tradición». Así se titula la serie de uno de los proveedores de contenido online sobre vino más importante del mundo, Wine Masters Tv, que tratará sobre las regiones vinícolas más importantes de los principales países productores. En el caso de España, la serie ha comenzado su paseo por los viñedos del Penedés, de la mano de grandes comunicadores como son los Masters of Wine Tim Atkin y Christy Canterbury; y unos excepcionales anfitriones: Miguel A. Torres, Miguel Torres Maczassek y Mireia Torres Maczassek.

Desde la introducción de la variedad Cabernet Sauvignon que tanta fama dio a la bodega, con Mas La Plana, y a la zona, hasta las últimas acciones por el medio ambiente que ha hecho que Torres sea el líder en las prácticas respetuosas en favor del cambio climático. «Lo que tenemos se lo debemos al terruño, y es hora de devolvérselo»; la quinta generación se autodenomina «los guardianes del paisaje», han plantado más de 56 variedades dentro de un proyecto de recuperación de variedades ancestrales, que es parte del gran proyecto Torres & Earth de adaptación de cada proceso para mejor sostenibilidad y medioambiente.

Un terruño más ecológico

Así, el Penedés es un ejemplo de región de adaptación, donde estas prácticas hacen que sea un terruño más ecológico: bosques, flora y fauna protegida, medidas para adaptar las viñas, optimización de recursos hídricos, mejora de la eficiencia energética y reducción de las emisiones de CO2, son algunos de los ejemplos que han puesto en marcha las bodegas.

La altura del Penedés es la gran baza que pone de manifiesto el documental, para las nuevas variedades y para la mejor conservación de las ya existentes en el paisaje, con unas condiciones geoclimáticas diferenciadoras para este terruño cada vez más considerado. El consumidor internacional conoce cada vez más esta zona debido a los grandes vinos que aquí se elaboran. Y parte del futuro de la región pasa por la cultura del enoturismo.

Nos gusta, especialmente, el «Proyecto Origen», una propuesta de visita al viñedo y cata en la que poder conocer la historia del terruño, la biodiversidad y los proyectos de sostenibilidad que hacen que los vinos del Penedés se asimilen a la experiencia de beber un paisaje.

 

Redacción

Entradas recientes

Santiago Ruiz celebra 40 Vendimias con su añada 2024

Al principio de cada primavera llega la nueva añada de Santiago Ruiz. Lo viene haciendo…

9 horas hace

Ya se conocen los premiados del Certamen Cinve 2025

La organización ha comunicado los galardones resultantes de los Concursos Internacionales celebrados simultáneamente bajo el…

9 horas hace

Desayunos exclusivos con motivo del X Aniversario de NH Collection

Diez chefs con 11 estrellas Michelin (entre ellos, los españoles Paco Roncero, Javier Olleros y…

9 horas hace

La estudiante gallega María Bazar, Premio Promesas de Alta Cocina

Bazar recibirá una beca valorada en 40.000€ para estudiar el Gran Diplôme® en la prestigiosa…

10 horas hace

Cádiz: Ettu presenta su «Menú Cuaresma»

Un menú centrado en el mar y la huerta diseñado por el joven chef gaditano…

10 horas hace

«Tradición y regeneración», del 6 al 8 de octubre en San Sebastián Gastronomika

Las entradas están ya a la venta en la web de Gastronomika y las primeras…

10 horas hace