Además, quieren reforzar el concepto de la sostenibilidad y reciclaje del viñedo con esta doble aportación a la gastronomía. Por una parte, como elemento de cocción dentro de las cocinas; y por otra parte, en la mesa con el surtido de Vinos Alicante DOP para brindar. Todo en un círculo de cercanía, artesanía e identidad.
Los sarmientos se cortan desde diciembre a febrero y se agrupan en las parcelas para ser reutilizados después en las casas y cocinas de la zona. Su tamaño y madera fibrosa y frágil, lo hacen ideal para una rápida y controlada combustión que es importante a la hora de hervir los arroces a leña. Además su aroma al quemarse aportan singulares toques organolépticos de monte, especies, tostados suaves, etc.
La web del Consejo Regulador ha incorporado un listado donde se recomiendan restaurantes que cocinan con leña de sarmientos en la provincia de Alicante, así como información sobre la poda y la importancia de la madera. Y el propio Quique Dacosta (tres estrellas Michelin) se ha sumado a esta reivindicación dentro de la campaña “Vino para quedarse”.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…